Sandrine Morel y Daniel Dombey conversan en la Fundación Juan March acerca de la imagen que proyecta España en el exterior.
El último informe del Real Instituto Elcano sobre la reputación de España sitúa a nuestro país en el puesto número 13, por delante de países como Italia, Reino Unido o Alemania. Esa puntuación tiene que ver con nuestro entorno natural y con el talante afable de los españoles. Pero ¿cómo se cincela la imagen de España en el exterior? ¿qué temas reciben mayor atención mediática?, ¿coincide la percepción interna con la imagen exterior? Estas y otras preguntas las respondieron…
His face had “an earthy tone, chiseled by deep crags”; “his head noble, powerful”; “a diaphanous gaze, at times penetrating, lost in thought”, “a deep persuasive voice”, “his speech was precise, accurate”. Some people found José Ortega y Gasset (1883–1955) cold, arrogant, distant; to his disciples (Julián Marías, Rodríguez Huéscar, to whom we owe the above portrait of Ortega), he was warm, luminous, understanding, hospitable, both proud and extremely kind (Julián Marías). A monumental writer — sometimes exceptional as in his “Prologue” for Veinte años de caza mayor [Twenty Years of Big Game Hunting] written by the Count of Yebes…
La sala mayor de la March estaba llena como para un concierto de rock, y los chicos (y las chicas: entonces no hacía falta explicar el plural) estábamos sentados en el suelo como para escuchar a Marcuse en Berkeley. Ella estaba vestida de colores vivos, y llevaba los labios levemente pintados de rojo; en su gorra, que era su emblema, como una bandera que cubriera su pelo rizado y gris, estaban todos sus colores.
Cuando empezó a hablar me pareció que no llevaba papeles consigo, que todo le fluía de la garganta que tiene el corazón y sus tinieblas. Así…
Miguel Ángel Marín
El retrato y el cuarteto comparten más analogías de las que cabría imaginar. Puede decirse que el primero es a la historia de la pintura lo que el segundo a la historia de la música, al menos a finales del siglo XVIII. Para empezar, los dos son géneros propios de la intimidad: eran contemplados e interpretados en la privacidad de un espacio solo compartido con los más allegados. Retratos y cuartetos moldeaban con color y sonido los salones de la realeza y la aristocracia; y viceversa, estos espacios condicionaron algunos de los rasgos que marcaron la esencia…
Poeta, músico y traductor, José María Micó (1961) es catedrático de literatura en la Universidad Pompeu Fabra, donde promovió y codirige el Máster en Creación Literaria. Como poeta ha sido galardonado con el premio Hiperión por La espera (1992) y el premio Generación del 27 por Caleidoscopio (2013). Ha traducido a grandes autores europeos antiguos como Ramón Llull, Francesco Petrarca, Jordi de Sant Jordi, Ausiàs March y Ludovico Ariosto, y es autor de la última traducción española de la Comedia de Dante (2018).
Micó estuvo con nosotros el 12 de noviembre de 2020, en una velada que forma parte de…
Entering Salvador Dalí’s Teatre-Museu in Figueres—near Girona, in the North-West of Spain—the visitor’s impression is strong and distinct: Dalí’s essence is all over the place, just like an old vice or a never negotiated remorse. In fact, this prodigious building is not only Dalí’s museum: it is also his mausoleum. If, as Adorno wrote, the two words have not only etymology in common, in the case of the Teatre-Museu the implications are more than linguistic: Dalí is literally buried there.
Yet the Teatre-Museu is not only…
No one, from Spain’s past, is more famed, more hated, or more misunderstood. Misplaced vengeance topples Columbus’s statues. Tweets traduce him. The president of my university thinks we should hide our paintings of him in case they offend ill-informed sensibilities. A lifetime of study has not led me to like Columbus: he was mendacious, egotistical, irrational, self-righteous, humourless, and mean. But he had virtues to balance his vices — including dazzling bravery, a kind of ingenuous charm, and a confiding nature. He was, moreover, sympathetic towards cultures other than his own, including Native Americans’. …
The general view of Nineteenth Century European narrative is somehow incomplete. The literary critics, mainly English and French, who set up the canonical banquet table of the XIX century novelists made name tags for only a few: Balzac, Dickens, Dostoyevsky, Tolstoy, Flaubert, Zola and Henry James. Meanwhile writers of equal talent, like Eça de Queiroz, Giovanni Verga and Benito Pérez Galdós, were not even contemplated as possible guests. A much better perspective of the Realist narrative is offered by the idea that all the above mentioned European artists wrote eloquently about the bourgeois experience of their own societies, an outlook…
Hay un vector que recorre esta conferencia de Joaquín Calvo Sotelo de principio a fin, confiriendo una especial fuerza y color a lo que nos cuenta de Miguel Mihura. Ocurre que el conferenciante compartió con Mihura, su riguroso coetáneo, muchas décadas de vida, vocación, amistad y colaboración. No fueron sólo los trabajos y los días, también las noches y las madrugadas; no era la suya una vocación cualquiera, sino la especialísima del teatro. …
La irrupción de la llamada “música antigua” en el tercio final del siglo XX revolucionó la interpretación y la recuperación de repertorios y autores olvidados, pero este movimiento había comenzado a gestarse casi un siglo antes, al calor de sucesivos revivals promovidos por los historicismos fin de siècle que convirtieron el pasado en una opción estética vanguardista. El ciclo El origen de la “Early music” recorre el origen de este fenómeno a través de cuatro conciertos históricos, reproducidos con precisión y que puedes descubrir aquí.
Hace exactamente dos años el Dunedin Consort protagonizó el primero de esos conciertos…
La Fundación Juan March se fundó en 1955 con la misión de fomentar la cultura en España. Más información en march.es